sábado, 8 de septiembre de 2018

Agentes biológicos en actividades de recogida y tratamiento de aguas residuales.



El 22 de marzo del 2018, desde el Sector del Ciclo Integral del Agua de CCOO presentamos una encuesta sobre la salud en dicho sector.
Las personas que trabajan en el ciclo integral del agua establecemos múltiples contactos con una amplia variedad de microorganismos presentes en la distribución y depuración del agua y el objeto de esta encuesta era valorar los daños que  producen sobre la salud.
Los distintos puestos de trabajo: área operaria, área técnica y área administrativa del ciclo integral del agua, pueden establecer en mayor o menor medida múltiples contactos con estos patógenos, ya sea por unas deficientes o ineficaces medidas preventivas, o porque los riesgos no se valoran en su justa medida.
Ante la sospecha de que estos trabajadores y trabajadoras presenten daños a la salud derivados del trabajo diseñamos un cuestionario que trataba de recoger aquellas dolencias que hubieran padecido en los últimos doce meses.
No trataba de realizar un estudio epidemiológico, sino una forma de tomar el pulso a la salud de este colectivo.

Principales resultados de la encuesta por la salud del Sector del Ciclo Integral del Agua de CCOO.


La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, en la convocatoria de acciones sectoriales 2017, recibió la aprobación como entidad beneficiaria para la realización del proyecto “ Campaña audiovisual de información y sensibilización sobre la presencia de organismos patógenos en estaciones depuradoras de aguas residuales”.
Esta acción consta de dos videos informativos para trabajadores y trabajadoras del sector del ciclo del agua y un folleto explicativo del contenido de ambos videos.
Se trata de un proyecto financiado por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales que trata de divulgar algunas cuestiones clave en materia de prevención y salud, desde un formato audiovisual más atractivo y capaz de acceder a más personas.

En mayo de 2018  publicamos un primer vídeo que trata de informar y concienciar sobre los riesgos de tipo biológico a los que están expuestas las personas que trabajan en las EDAR.

Estos riesgos, sin una adecuada evaluación y diseño de las medidas preventivas son capaces de provocar enfermedades y daños a trabajadores y trabajadoras.
Nuestra pretensión fue visibilizar, informar y concienciar sobre los riesgos laborales que amenazan a quienes trabajan en el sector.



En junio de 2018 se publica el segundo video divulgativo, donde damos a conocer las
medidas preventivas y los principales métodos de evaluación de riesgos biológicos utilizados en las EDAR.

No todos los métodos de evaluación  son iguales, es importante que sepas qué método se utiliza en tu empresa.

En agosto de 2018, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, ha desarrollado esta acción que culmina con un folleto descargable cuyo objetivo es ampliar la información que se ha ofrecido en los dos vídeos anteriores, de cara a que identifiques aspectos concretos en materia de normativa de prevención, imprescindibles para que puedas desarrollar tu trabajo en las mejores condiciones de seguridad y salud.

Agentes biológicos en actividades de recogida y tratamiento de aguas residuales




Este folleto incluye aspectos como la importancia del origen o procedencia de los residuos, los métodos de evaluación que pueden estar aplicando en tu empresa y las medidas preventivas que puedes exigir.
También encontrarás información sobre cómo deben evaluarse los riesgos biológicos en tu puesto de trabajo y los daños a la salud que pueden ocasionar.

En septiembre de 2018, desde el Sector Integral del Agua de CCOO
editaremos otro folleto descargable destinado a trabajadores y trabajadoras que se encargan de potabilizar y transportar el agua de consumo.
Explicaremos cómo, con independencia del origen del agua, es vital su tratamiento y  eliminación de potenciales patógenos.
Los trabajadores y trabajadoras que efectúan estos tratamientos tienen contacto con agentes biológicos.
Estos puestos de trabajo también tendrían que estar evaluados y deberían de tomarse medidas preventivas, tal y  como se hace con los puestos de residuales.

Con este último folleto, que estará disponible a partir de septiembre, podríamos dar por finalizada la campaña de información y divulgación de prevención de riesgos biológicos que desde la ejecutiva del sector nos habíamos marcado.

Esperamos que la información que se está elaborando, os sirva de ayuda para seguir haciendo acción sindical en materia de prevención y salud para los que trabajamos en  del ciclo del agua.